Inside/Out 2- Intensamente 2 alude a lo que el espectador -quien está afuera- puede ver que sucede “desde adentro hacia afuera” en la vida interior de Riley, una niña cuya familia se muda a una nueva ciudad.
Las figuras animadas de sus emociones: Alegría, Tristeza, Miedo, Desagrado/asco e Ira, junto a la Sorpresa, ofrecen una mirada profunda y emotiva sobre cómo gestionamos y equilibramos nuestras emociones en tiempos de cambio. Y el interrogante es: ¿Cómo afectan las emociones en Riley Andersen? Aquellas llamadas emociones primarias, las cuáles se activan en forma automática ante determinados estímulos generando una cadena de respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales. Son universales, actúan de manera innata e instintiva y nos permiten dar una respuesta rápida y adaptativa.
El director Pete Docter se inspiró en los cambios que su hija experimentaba durante el pasaje a la adolescencia y se asesoró con numerosos académicos, como el professor Dacher Keltner de la Universidad de California.
Así es como se logró Intensamente 2 con la aparición de nuevas emociones en esta etapa adolescente: Ennui/Aburrimiento, Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Nostalgia logrando una película entretenida para entender cómo funcionan nuestras emociones y sentimientos; pero con un contenido profundo ya que refleja las relaciones entre personas. Las emociones humanas se ven reflejadas en las relaciones interpersonales", y éstas crean nuestra red; y si quieres crecer en el desarrollo de la inteligencia emocional, esta película es un buen punto de partida.
También muestra otros elementos que estructuran el pensamiento y la mente como la Memoria a Corto Plazo (MCP), Memoria a Largo Plazo (MLP), sueños, inconsciente, olvidos y características de la adolescencia. Riley entra en la pubertad y la familia como cuidador da lugar a la Amistad, búsqueda de pares con quienes busca encajar en ese grupo, para ser aceptada y comienza con la construcción de la autoestima e identidad, cobrando importancia lo social-ya que nuestro cerebro es muy pro social-.
Nuestro sentimiento de seguridad está vinculado con sentirnos aceptados e integrados con los demás. Nos afecta lo que piensan otros y puede generar ansiedad. Protagonista importante y necesario, porque esta emoción además es protectora. Según la psicología, nuestras emociones se mezclan a lo largo de nuestras vidas creando nuevos estados emocionales y cada una necesita de la otra para crear otro estado.
Como se señaló, participaron otros profesionales como neurólogos y psicólogos para revisar y corregir monitoreando el proceso mental y emocional que se quería mostrar. No obstante, algunas emociones quedaron por fuera, como orgullo, confianza y quien aparecerá en Intensamente 3, será EL AMOR.
¿Qué podrás extraer en Intensamente 2 para el Desarrollo Emocional?
- Que no estaremos con alegría todo el tiempo.
- No debemos esconder la tristeza.
- Tenemos que expresar nuestras emociones.
- Que las emociones, si se comparten en nuestra red socio-afectiva, nos permitirán cierto equilibrio.
- Que éstas se modifican con el tiempo.
- La ansiedad es adaptativa y también protege a Riley, sólo hay que aprender a regularla, o con un terapeuta que cuente con las herramientas necesarias.